TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD...lo dejo ahí si quieres saber algo
mas....
Somos aquello que vemos, que sentimos...
Teorías solo teorías.....algunas de las preguntas que nos
hacemos...que somos, como somos y de donde venimos...
Voy a ayudar a conocerte un poco mejor y a ser posible
destacar lo mejor y lo peor de tu personalidad...
Todos y cada uno de nosotros nos escondemos detrás de una
doble personalidad, si alguien piensa lo contrario se esta engañando así mismo
y tratara de engañar a su vecino. Creemos conocer la vida y milagros de las
personas de nuestro entorno, nada mas lejos de la realidad, un vecino amable
puede ser el perfecto asesino en serie, un violador, un maltratador, un
psicopata; por lo tanto cuídese de su vecino, del amigo, del conocido.

Todos somos eso y mas; potencialmente somos portadores de
una carga de dinamita a punto de estallar y en mayor o menor grado controlamos
el detonador, si las cosas se nos ponen fáciles y el grado de impunidad es
perceptible, nos aprovechamos de la circunstancia y atacamos para beneficiarnos
de la situación, esto aunque parezca exagerado es tan natural como la vida
misma, por ejemplo: la intención de robar en las grandes superficies, donde
creemos tener mayor impunidad y aunque no lo hagamos, a quien no se le pasa por
la cabeza poder hacerlo cuando deseamos algo, es la perfecta excusa para robar
al poderoso, al igual que aplaudimos el atraco a un banco.
Los antisistema aprovechan cualquier signo de debilidad
emocional, sufrido por el ciudadano en cualquier evento, para destrozar el
mobiliario urbano, argumentado, que estan luchando contra el gobierno; el
mobiliario se paga con los impuestos de todos los ciudadanos, pero vayamos a la
biogénesis del ser humano y cuanto y como influye en el desarrollo del mismo a
lo largo de su vida.
Supongamos que tenemos que contestar a un test y nos piden
una valoración sobre cuatro personalidades, “tímido”, “introvertido”, “echado
para adelante”, “salvaje”, podemos ser cualquiera de ellas y podemos estar mas
cerca de las dos ultimas o al menos de una de ellas, pero tenemos (la mayoría o
eso creo) la capacidad de pensar lo que los demás puedan pensar, con arreglo al
grado de personalidad que creas poder tener. Normalmente darás mas puntuación a
las dos primeras y la puntuación descenderá en las dos ultimas, quieres que
todo el mundo te vea como un buen chico, esta misma pregunta la vamos a llevar
en el corrillo de tus "amistades peligrosas", la respuesta sera
totalmente la contraria dando valor a tu lado salvaje y echado para adelante y
bajaras la valoración a las dos restantes para que nadie piense que eres un
mojigato, es así como funcionamos todos.
__Tu cuerpo y tu personalidad
En los años cincuenta, William Sheldon (nacido en 1899) se
interesó en las diversas variedades corporales humanas. Desarrolló un sistema
de medición muy preciso que resumía las siluetas corporales con tres números.
Éstos se referían a cuán precisamente encajabas estos tres “tipos”:
Ectomórfico: personas esbeltas, usualmente altas con largos
brazos y piernas y características finas.
Mesomórfico: personas de estirpe. Con amplios hombros y
buena musculatura.
Endomórfico: personas rechonchas, como “ovejas”.
Debemos observar que estos tres “tipos” tienen un buen
estereotipo personal asociado a ellos, por lo que el autor decidió probar la
idea. Entonces vino con otros tres números, esta vez diseñados para ver cuán
precisamente encajabas en estos tres “tipos” de personalidad:
Cerebrotónicos: Tipos nerviosos, relativamente tímidos y
usualmente intelectuales.
Somatotónicos: Tipos activos, físicamente en forma y
enérgicos.
Viscerotónicos: Tipos sociables, amantes de la comida y de
la comodidad física.
El apartado de los tipos de personalidad, incluyendo el
temperamento, es tan viejo como la psicología. De hecho, es bastante más
antiguo. Los antiguos griegos, para seguir el ejemplo obvio, le dieron bastante
atención y decidieron nombrar dos dimensiones de temperamento que llevaron a
cuatro “tipos”, basados en el tipo de fluidos (llamados humores), según
tuvieran en exceso o defecto. Esta teoría fue bastante popular en la Edad Media.
__Temperamento, se dividen en cuatro tipos....
Sanguíneo: es alegre y optimista; una persona agradable con
quien estar y cómodo con su trabajo. De acuerdo con los griegos, este tipo
tiene una cantidad disponible abundante de sangre (de aquí surge el nombre de
sanguíneo, del latín sanguis para sangre) y por tanto es un sujeto caracterizado
por una apariencia siempre saludable, incluyendo los cachetes rojos.
Colérico se caracteriza por un pronto importante; por un
temperamento inmediato en su expresión, usualmente de naturaleza agresiva. El
nombre parte de la bilis (una sustancia secretada por la vesícula biliar para
ayudar a la digestión) Las características físicas de la persona colérica
incluye una tez amarillenta y musculatura tensa.
Flemático. Estas personas se caracterizan por su lentitud,
desidia e inactividad. Obviamente, el nombre surge de la palabra flema, que es
el moco que extraemos de nuestros pulmones cuando sufrimos una gripe o una
infección pulmonar. Físicamente, estas personas son consideradas como frías y
distantes, y estrecharles la mano es como estrecharlas a un pez.
Melancólico. Estas personas tienden a estar tristes e
incluso deprimidas y tienen una visión pesimista del mundo. El nombre ha sido
adoptado como un sinónimo de tristeza, pero viene de las palabras griegas que
designan a la bilis negra. Por supuesto, no sabemos a qué se referían los
griegos con esto. Pero, es de suponer que la persona melancólica ¡debía tener
mucho de esto!.
Estos cuatro tipos son realmente los pilares de dos líneas
distintas: temperatura y humedad. Las personas sanguíneas son cálidas y
húmedas. La gente colérica es cálida y seca. Los flemáticos son fríos y húmedos
y los melancólicos fríos y secos. Hubo incluso teorías que sugerían que los
diferentes climas estaban relacionados a los distintos tipos, de manera que los
italianos (tierra cálida y húmeda) eran sanguíneos, los árabes (cálida y seca)
coléricos, los rusos (frío y seco) melancólicos y los ingleses (fríos y húmedo)
flemáticos.